Nuestros Servicios
Nuestras técnicas y procesos diferencian nuestros servicios

GRANALLADO
Técnica de tratamiento superficial por impacto pata limpiar la pieza.
El granallado es una técnica de tratamiento superficial por impacto con la cual se puede lograr un excelente grado de limpieza, y simultáneamente una correcta terminación superficial.
Consiste en el bombardeo de la pieza con partículas abrasivas (granalla) a altas velocidades (65-110 m/s). Al impactar estas partículas eliminan los contaminantes de la superficie de la pieza, y se consigue un perfil de rugosidad que mejora el aspecto visual de la pieza tratada, y un anclaje para aplicar cualquier tipo de revestimiento o pinturas.
El proceso de granallado es utilizado con tres objetivos principales:
1. Limpieza de piezas de fundición ferrosas y no ferrosas, piezas forjadas, etc.
2. Shot Peenning (aumenta la resistencia a la fatiga de resortes, elásticos, engranajes, etc.)
3. Limpieza y preparación de superficies donde serán aplicados revestimientos posteriores (pintura, cauchos, etc)

Granalladora en racimo
Peso máximo: 500 kg
Dimensiones: Diámetro
1000mm altura 1300mms.

Granalladora de Tolva
Peso Max: 200kg
Diámetro cuba: 850mm
Diámetro boca: 400mm

Granalladora de mangas
Ancho: 900mm
Largo: 1000mm
Alto: 600mm
REBABA Y DESBASTE
Este servicio consiste en rebabar y comprobar dimensionalmente piezas de aceros al carbono, aceros inoxidables, acero aleados, dúplex y superduplex.
PUESTOS DE REBABA
Actualmente se cuenta con 6 puestos de rebaba atendidos por pescante cada dos puesto (peso máximo 500 kilos). Son puestos independientes con sistema de aspiración propia.
EQUIPO
Además, cada puesto está dotado de calibres, goniómetro, escuadra, medidores de espesor digital, calibre pie de rey digital.




CORTE CON SIERRA DE CINTA
Proceso mecánico que se realiza para cortar todo tipo de aceros.
La sierra de cinta consiste en una hoja de metal dentada altamente flexible que es cortada y soldada de acuerdo al diámetro de los volantes de la máquina-herramienta en la que va a ser usada, produciendo el corte por deslizamiento continuo sobre la pieza a cortar.
EQUIPOS
Taller JBordagaray cuenta con 3 equipos para corte de metales, para piezas de hasta 450 mm. de ancho por 620 mm. de alto
PROCESO
El corte o serrado es el proceso mecánico que se realiza con sierra de cinta sinfín y se utiliza para cortar todo tipo de aceros. Este proceso es totalmente necesario para conseguir las dimensiones óptimas para más adelante continuar con los procesos que tengan que realizarse sobre la pieza. Hoy en día la sierra de cinta o sierra sin fin, ha sustituido prácticamente el uso de la sierra de movimiento alternativo.


Ensayos No Destructivos E.N.D
Ultrasonidos | Líquidos penetrantes | Partículas Magnéticas
ULTRASONIDOS
Técnica de ondas acústicas para detectar heterogenidades.
Los ultrasonidos son ondas acústicas de idéntica naturaleza que las ondas sónicas, diferenciándose de estas en que su campo de frecuencias se encuentra por encima de la zona audible.
Permite detectar discontinuidades superficiales, subsuperficiales e internas, dependiendo de las frecuencias que se seleccionen dentro de un rango que va desde 0.25 hasta 25 MHz.
Las ondas ultrasónicas son generadas por un cristal o un cerámico piezoeléctrico denominado transductor y que tiene la propiedad de
transformar la energía eléctrica en energía mecánica y viceversa.
Al ser excitado eléctricamente el transductor vibra a altas frecuencias generando ultrasonido. En el control no destructivo por ultrasonidos se utilizan haces de ondas acústicas de alta frecuencia (entre 1 y 25 MHz) que se propagan a través del material y reflejan, difractan y atenúan, haciendo posible la detección de heterogeneidades, la medida de espesores o la determinación de ciertas propiedades tecnológica.




LÍQUIDOS PENETRANTES
Técnica que consiste en detectar discontinuidades presentes en la superficie de los materiales examinados.
Generalmente se emplea en aleaciones no ferrosas. El procedimiento consiste en aplicar un líquido coloreado o fluorescente a la superficie en estudio, el cual penetra en cualquier discontinuidad que pudiera existir debido al fenómeno de capilaridad.
Después de un determinado tiempo se elimina el exceso de líquido y se aplica un revelador, el cual absorbe el líquido que ha penetrado en las discontinuidades y sobre la capa del revelador se delinea el contorno de éstas.
El análisis no destructivo con Líquidos Penetrantes se emplea generalmente para evidenciar discontinuidades superficiales sobre casi todos los materiales no porosos como metales, cerámicos, vidrios, plásticos, etc.
Esta técnica, basada en el fenómeno de capilaridad, permite evidenciar de una manera rápida y segura, discontinuidades abiertas a la superficie (fisuras, porosidad, pliegues, etc.) sobre casi cualquier material (ferrosos y no ferrosos) independientemente de la geometría y del material de la pieza.
Su origen se remonta a principios del siglo pasado en los talleres ferroviarios de Harford (EEUU) en donde se aplicaba el procedimiento de “aceite y blanqueo” para la detención de fisuras de fatiga en componentes de vagones y locomotoras.
Actualmente, el END de LP posee una alta sofisticación en cuanto a las características de los productos empleados pudiéndose detectar, en condiciones especiales, fisuras de espesores de décimas de micra.



PARTÍCULAS MAGNÉTICAS
Técnica que consiste en magnetizar la pieza aplicando partículas magnéticas y evaluando las indicaciones producidas por la agrupación de partículas en ciertos puntos.
La inspección por partículas magnéticas es un ensayo no destructivo que se emplea para detectar discontinuidades superficiales y subsuperficiales, en muestras que pueden ser magnetizadas.
Consta de tres operaciones básicas:
Establecer un flujo magnético adecuado, aplicación de las partículas magnéticas, y la interpretación y evaluación de los resultados.
Ventajas del método:
Las principales ventajas del método de partículas magnéticas son:
Se pueden detectar discontinuidades subsuperficiales, las indicaciones se forman directamente en la superficie de la muestra, no se requiere de lecturas electrónicas de calibración o mantenimiento excesivo.
Se obtienen mejores resultados en la detección de discontinuidades llenas de algún contaminante (como carbón, escoria, etc.) y que no pueden ser detectadas en una inspección por líquidos penetrantes.
Las limitaciones del método de inspección por partículas magnéticas:
Los materiales no ferromagnéticos no pueden ser inspeccionados por este método.
No se pueden detectar discontinuidades localizadas a grandes profundidades.



Especialistas en tratamiento de piezas
¡Llámanos!

Contacto

Taller J. Bordagaray
Polígono Aldaiturriaga 8
Pabellones 21-22-23
01470 Amurrio, Álava
Contacto
Teléfono y Fax: 945 892 616
Teléfono Móvil: 669 756 739
info@tallerjbordagaray.com